En el 228 a.C. aconteció una batalla denominada de los Toros de Fuego, entre los cartaginés y los iberos, según la cual el jefe íbero Orisson venció a los cartagineses.
Según parece ser, al intentar pasar el río Segura, el general cartaginés murió ahogado. No podemos olvidar que Amílcar Barca (c.275-228 a.C.) fue el padre de Aníbal. Esta batalla se materializó, en Hélice, según testimonios del historiador Polibio, que hoy sería la Elche de la Sierra, Albacete. En dicho lugar se halla un monumento representativo, en Villares, aldea cercana a Elche de la Sierra, como una tumba en honor de este gran general cartaginés.
Análisis
Parece ser que en tiempos del imperio romano, era una costumbre, una especie de turismo cultural militar, que las altas clases romana visitaban los lugares dónde se habían desarrollado las grandes batallas que habían hecho posible que Roma fuese Roma. Parece ser que en cierto modo, los Estados Unidos de América, en su suelo, también tiene recuerdos de las grandes batallas que se desarrollaron o al menos de algunas, sea de la guerra de la independencia o de la guerra de secesión americana (Gettysburg, Carnton, Minute Man, Manassas…).
Lo cual, nos lleva a pensar, si ese tipo de turismo cultural, podría ser abordado de nuevo, pero evidentemente, diríamos, no solo para comprender-entender fenómenos históricos o sociopolíticos o militares, sino también, para intentar comprender y entender mejor los fenómenos complejos de la polemología y de la irenología. Es decir, dos saberes y dos neologismos actuales, de hace una décadas, que intentan converger en comprender-entender mejor los fenómenos y causas y consecuencias de la guerra, en el primero caso, de la paz, en el segundo término.
Es cierto que se hacen recreaciones de antiguas batallas, existen, hasta dónde sé, grupos que en determinados momentos realizan como grandes obras de teatro, donde representan batallas. Acontecimientos culturales, históricos, sociales que recrean hechos militares de un determinado territorio.
El Campo de Calatrava, casi toda Ciudad Real, y otros lugares, han tenido la mala suerte, por azar, que parece ser que todos los archivos de la orden de Calatrava, estaban guardados en el castillo de Consuegra, y en la guerra de la independencia, otra guerra más, pues las tropas francesas en su huida los quemaron. Por lo cual, gran parte de la historia de estas tierras, ha quedado casi desiertas y baldías y secas, siempre anhelando la paz y el trabajo, quizás, como el paisaje dónde son y están desde hace milenios, generaciones de personas, que han ido pasando y pisando o sobre ellas y en ellas y con ellas y desde ellas, todas las culturas e imperios que han ido existiendo y que se han asomado a este transportador-paseador de lugares que es la Mancha.
Indico lo anterior, porque sin esa realidad, hoy, podríamos indicar datos más exactos sobre todo este espacio de tiempo-tierra, que es un trozo de Castilla y un trozo de España, que fue Ibería y que fue Celtiberia y todos los nombres que ha ido disponiendo a lo largo de siglos y milenios…
Consecuencias
Si en la Península Ibérica de algún modo se recordasen todos los campos de batalla que han sucedido durante siglos y milenios, podríamos disponer de un parque enorme de lugares y sitios y fechas y contendientes. No sé, si ya que somos una tierra que anhela trabajo y por tanto el turismo es una posibilidad, que necesitamos, tanto empleo, que necesitamos vivir y sobrevivir, debería constituir un nicho para completar y complementar el pan de pan y el pan de saber y el pan de sabiduría, quizás, recordando para no volver a repetir, historias trágicas, se deberían abordar la posibilidad, de varias docenas de lugares-batallas que se conmemorasen, con determinadas instalaciones, acontecimientos culturales, recuerdos, historias, centros documentales, visitas, viajes organizados, representaciones, etc.
Ganaríamos quizás, varios vectores de realidad, entenderíamos que por desgracia, la guerra ha estado presente con nosotros durante siglos,igual o similar que quizás, en otros territorios, que la guerra tiene consecuencias nefastas para la población, aunque al final, unos contendientes ganen y otros pierdan, que de las guerras y batallas del pasado debemos aprender y aprehender, para no cometer los mismos errores, con otras banderas y otras voces.
No sé, si somos conscientes, si es muy probable que esta batalla se produjese en los alrededores de Elche de la Sierra, de que intervino unos de los grandes generales cartagineses, el padre de Aníbal, tendríamos que ser conscientes, de qué hubiese sucedido al Mediterráneo, si en vez de ser ganadora de las guerras púnicas Roma hubiese sido Cartago. Que nos habría influido en nosotros, porque al final, Cartago empezó a dominar-conquistar la Península Ibérica antes que Roma.
Elche de la Sierra, y docenas y docenas de municipios de esta Piel de Toro, con tanta historia, podrían empezar a analizar-estudiar esta sugerencia en forma de espadas y escudos, si les convendría crear o desarrollar el estudio y la visita de sus lugares, “parques naturales con historia de batallas”.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (20 agosto-03 noviembre 2021 cr).