Ya son ocho años los que lleva Silvia Fernández, junto a su marido, ayudando a muchas parejas a hacer realidad las bodas de sus sueños con su empresa de Wedding Planner, Cuando Nace un Sueño.
Esta temporada de bodas que empezaba en abril se ha visto afectada por el COVID-19, y muchas parejas han decidido retrasar sus bodas a 2021.
Con todo el cambio de las fases de las desescaladas, las restricciones a la hora de celebrar las bodas han cambiado y la creadora de Cuando Nace un Sueño explica las características que tienen que tener estas celebraciones que se celebren en 2020.
La Manchuela al Día: ¿Qué es lo que hacéis en ‘Cuando Nace un Sueño’ ?
Silvia Fernández: Somos mi marido y yo. Yo hago todo el tema de diseño y el contacto con los novios, y él la parte de montaje en los días del evento, pero lo que hacemos realmente es eso, es cumplir un sueño.
Acompañamos a las parejas en un día tan importante como es el de sus bodas; en la medida en que ellos quieran, decoramos, ambientamos, acompañamos y un montón de tareas más.
L.M.D.: ¿Cómo es casarse ahora, con todo esto de las fases del COVID-19?
S.F.: Hay muchas restricciones y la mayoría de parejas están retrasando sus bodas.
Con las limitaciones de cumplir la normativa y demás, es más complicado, ya que hay que tener distanciamiento de al menos dos metros para entrar al lugar de culto o ceremonia, con mascarilla, gel, el coctel no es un coctel como tal, porque tiene que ser en mesa y te lo tienen que servir en mono dosis… y tampoco hay baile.
Vamos que es un poco diferente.
Además de las restricciones del número de personas que pueden asistir a estas ceremonias: 100 personas al aire libre como máximo y 50 personas en el interior.
Con lo cual hay muchas bodas que prefieren casarse en otro año y asegurar un poquito que todos sus invitados puedan estar en otras condiciones.
Al final es valorar las opciones y adaptarte a ello.
L.M.D.: ¿Algún consejo para futuros novios que estén pensando en retrasar sus bodas?
S.F.: Yo siempre lo digo: naturalidad, tranquilidad y adaptación. Tiene que ser así y asumirlo como tal.
Nuestro trabajo al fin y al cabo es darle vueltas y pensar opciones para que las cosas pierdan esa frialdad que ahora parece que van a tener, como, por ejemplo, no poder tirar arroz a los novios, no poder abrazarse unos a otros, etc.
L.M.D.: La verdad es que las noticias que se ven hoy día te hacen sentir un poco de angustia a la hora de celebrar las bodas…
S.F.: Yo soy muy partidaria de que si es tu momento de realizar la boda, que se realice, aunque estemos en unos tiempos complicados para todos. Aunque en la boda haya menos invitados de los que uno mismo querría, pero es lo que hay, y nos tenemos que adaptar.
El tema es que entendemos una boda, como: familiar, besos, abrazos, jolgorio. El caso es que, desgraciadamente, ahora no podemos, y lo único que tenemos que hacer es cambiar el chip, es más, incluso, una boda puede ser muy preciosa y muy bonita con pocos invitados, aunque hayamos estado acostumbrados a las bodas que hemos vivido antes de todo esto.

L.M.D.: Y ahora cuéntanos, ¿cómo se organiza una boda completa?
S.F.: Si antes era complicado, ahora es mucho más, porque si algo tiene una boda, es el apoyo emocional en las parejas.
Yo siempre digo que la boda es el reflejo de la vida llevado a los extremos.
Por regla general empezamos a trabajar con los novios entre 9 y 12 meses antes.
Lo que hacemos es ser sus guías, compañeros, estar ahí buscando todo tipo de proveedores, ayudándoles con la gestión de la economía de su boda, es decir, controlando un poco que no se salgan del presupuesto que tienen para invertir.
Es una ayuda continua. Se trataría de todo lo que harían los novios, pero asesorados por nosotros.
En el día de la boda somos como sus hadas madrinas, coordinándolo todo para que esté perfecto y sea un día inolvidable para los novios.
L.M.D.: Y todo lo que ahora no se haga se retrasa para 2021…
S.F.: 2021 va a ser un año atípico porque vamos a sumar las bodas de ese año con las del 2020, con lo cual vamos a tener bastante lío, de hecho, ya hay bodas que se están poniendo los viernes y domingos.
2020 lo damos por perdido, porque no hemos llegado a empezar la temporada, pero lo importante es que nos espera un 2021 prometedor.
Estimada Silvia. Me parece que tu mensaje ha sido algo esclarecedor. Puesto que te has mojado por lo menos hasta el momento o todo el 2020.
Pero ¿ Cuáles son o serán realmente las normas de la nueva normalidad? A la que llegaremos el 25 de junio.
Por lo general, diría que el resto de noticias son un copia y pega las unas de las otras… y aún en fase 2.
Los novios y novias del 2020, a partir del 1 de julio quisiéramos que nos concretarais. Normas claras y sin titubeos por parte de profesionales y del gobierno en BOE.
Muchas gracias a Silvia y su marido por esta publicación y por favor os animo a: » Bodas en la nueva normalidad a partir del segundo semestre del 2020 hasta la vacuna»
Yo me caso el 11y la chica del restaurante dijo que nada de baile por miedo… Cosa que para esa fecha se supone que estaremos en la nueva normalidad, estamos 14 de junio y en Galicia ya se permitirán las verbenas.. Y me dices que en una vida algo tan especial y que en mi caso somos 50 personas no se puede hacer? Venga ya. Deberían de poner normas claras