Alcalá Recreación
DO Arriba

Cuestiones sobre accidentes de tráfico, XI

Cesar

Me pregunto, si han servido para algo, al menos, una treintena de artículos que he escrito sobre seguridad vial. Quizás, sugiriendo ideas y conceptos, para ser estudiados y analizados por expertos en estos temas, ya que yo no lo soy. Quizás, pensaba que algunas ideas podrían servir, bien estudiadas y analizadas y matizadas y perfeccionadas por los expertos. Pero ni siquiera en los concursos que me he presentado sobre estos temas, ningún artículo llega a finalista. 

Un artículo periodístico puede disponer de multitud de organización-sistematización tanto en lo formal como en lo material. Aunque en las columnas que redacto el tema de la estética, la belleza, la oratoria combinado con el significado-contenido van relacionadas, muy hibridadas-trufadas-combinadas, hago una excepción en el tema del tráfico, que solo expongo medidas concretas, a dilucidar-dialogar-analizar-argumentar por parte de todas las entidades personales y jurídicas de la sociedad. Son textos de enorme ascetismo poético y oratoria y de erudición, son diríamos epigramas de ideas. No gusta, cuándo estos textos, al final, se envían a algún concurso sobre seguridad vial, y parece ser, nunca pasan-llegan al nivel de finalistas… ¡Pero…! El tema de la eficiencia de la oratoria es esencial, en este caso, la simpleza-pulcritud-ascetismo de las palabras-ideas… 

– Quizás, si las personas nos quisiésemos o amásemos a nosotros mismos de forma más correcta y adecuada, haríamos mejor todas las cosas, quizás no perfectas pero si mejor, entre otras las de conducir. Quizás, muchos errores de conducción subsanables, sean por falta de estimarnos a nosotros mismos de forma correcta, y por tanto, tomamos posturas y soluciones incorrectas a la hora de conducir, una velocidad inapropiada y excesiva, tomar alcohol, etc. 

Puede parecer rara esta explicación o razonamiento, de causas profundas de la conducción incorrecta, pero pienso que es una. Existen otras, quizás heridas o traumas o sufrimientos o angustias o preocupaciones que hacen que el conductor lleve la cabeza en otro lado… 

– Cuando existe un accidente de tráfico siempre se detienen varios vehículos hasta que llega las fuerzas de seguridad y las de emergencia. En esos minutos entre ambas realidades, quizás las personas que se detienen, no saben muy bien lo que hay que hacer, quizás al DGT y otros organismos y entidades, podrían indicar unas normas mínimas para que toda la población supiese lo que tendría que realizar, en distintos casos y modelos. 

Pienso que eso podría ayudar mucho a no agravar el accidente, a tomar soluciones correctas, etc. 

– He indicado ya varias veces, normas o medidas, que podrían estudiarse y analizarse, que por otro lado están en el ambiente social, en el diálogo de la calle. Por ejemplo, parece lógico que patinetes y bicicletas en las ciudades, las personas llevasen casco, que se percibiese bien el rostro, si desean por medidas de seguridad, que llevasen chalecos refractarios bien claros. Ambas medidas, modestas y simples, aumentaría la seguridad en todos los sentidos, la visión… 

– Permitan como aconsejable la autoevaluación del ejercicio de la actividad de conducir. Es decir, permitan que cada vehículo si lo desea, pueda llevar una cámara incorporada, y que vaya grabando su manera de autocontrolarse en carretera. Y, que tenga la oportunidad cada conductor, si lo desea, después examinar y ver su conducción. Así percibirá sus errores y sus aciertos. Así examinará en acto diferido su realidad y actividad. No lo que haya pensado o recordado o imaginado cómo ha conducido sino que percibirá una conducción más real y más visible. Incluso los comentarios que pueda hacer, en ese momento. 

Porque lo que recordamos no es lo mismo que lo que hemos hecho. Sé, que la mayoría de personas, jamás se autoevaluarán en su actividad conductora, sé que muchos no querrán para no incriminarse, otros, porque no tienen el valor de enfrentarse a si mismo, a sus juicios y sus particularidades. Aquellos de allí por otras razones. Pero pienso, que si el uno por ciento de conductores son capaces de someterse a una autocrítica creo que habremos alcanzado un grado muy mejorado de conducción. 

Además que en caso de accidente, siempre si interviene varios vehículos, puede que alguno porte un sistema de grabación de video y audio, y por tanto, se podría captar y percibir y mejor la verdad y la realidad. Hay quién dice que esto no se incentiva legalmente, por si las personas los utilizasen con otros fines, por la seguridad de las mismas personas en otros ámbitos de la realidad humana…, pero sería un punto esencial para la equidad-justicia en la carretera, porque al final, siempre existen puntos de vistas diferentes, y así, se podría aclarar mucho todas esas desgracias de accidentes, además de las pruebas comunes. Llevar un sistema de grabación obliga al conductor que lo porta a realizar un ejercicio constante de autoevaluación, puede que una persona tenga un error en un momento, por varias razones-causas o motivos, pero se puede percibir la justicia y el equilibrio y el buen hacer en todas las etapas de ese viaje, por ejemplo. 

http://twitter.com/jmmcaminero   © jmm caminero (01 septiembre 2020-25 agosto 2021cr).  

Deja un comentario