Alcalá Recreación
DO Arriba

¿Cuál es el precio de la luz en la tarifa PVPC?

Cesar

El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, conocido como PVPC, es una tarifa de luz que pueden contratar los consumidores, siempre y cuando la potencia contratada sea inferior a 10 kW. A día de hoy, la tarifa PVPC crea muchas dudas a quien se plantea contratarla.

Por ejemplo, cuál es el precio de la luz en la tarifa PVPC, qué modalidades ofrece o cuáles son sus ventajas y desventajas.   

Modalidades de la tarifa PVPC

A la hora de escoger una tarifa PVPC para un hogar, lo más común es elegir  la tarifa con un periodo horario o con dos periodos horarios.

Si optamos por una tarifa PVPC con un periodo horario, contrataremos una tarifa de modalidad A. En ella el precio varía cada hora pero se mantiene dentro de un mismo periodo. De esta manera, no hay grandes variaciones en el precio.

Si decidimos optar por una tarifa con dos periodos horarios, escogeremos la modalidad DHA (tarifa con discriminación horaria), en la que el usuario tendrá el periodo valle y el punta. En cada uno de ellos el precio de la luz será diferente.

El periodo valle es el más económico. El horario en invierno es de 22h a 12h frente al verano que va de las 23h a la 13h. Por otro lado, encontramos el periodo punta. Este es el más caro de los dos. En invierno las horas en las que se da es de 12h-22h frente al verano que va de 13h a 23h.

Resaltar que también existen las tarifas DHS para los vehículos eléctricos y cuentan con tres periodos horarios.

Ventajas y desventajas de la tarifa PVPC

Como ocurre con todo, al contratar un servicio tendremos ventajas y desventajas. En la siguiente tabla vamos a conocer cuáles son los pros y contras de tener una tarifa PVPC.

VENTAJAS DESVENTAJAS
No hay permanencia con la comercializadora eléctrica. No es posible tener descuentos en la factura de la luz.
No incluye servicios de mantenimiento obligatorios. Precios eléctricos inestables, ya que la manera de fijarlos es atendiendo al mercado mayorista. Este organismo proporciona mucha variabilidad a los precios.
Precio de la luz en una tarifa PVPC

Si tomamos como referencia los datos procedentes de Lumios en el año 2018, podemos comprobar que la tarifa PVPC 2.0A tuvo un precio medio de 0,1246€/kWh. Sin embargo, para la tarifa 2.0DHA, el precio medio del periodo punta fue de 0,1452€/kWh, frente al periodo valle en el que costó 0,0724€/kWh.

Aunque estos precios sean para todo el mundo igual, dependiendo del consumo que hagamos nuestra factura de luz será mayor o menor.

Por ejemplo, el consumo de electricidad en invierno en el norte de España es mucho mayor que en las Islas Canarias. Sin embargo, este gasto eléctrico se compensa en la época estival donde las Islas Canarias consumen mucha más electricidad para refrigerar sus hogares que en el norte de la Península Ibérica.

Documentos necesarios para contratar una tarifa PVPC

Para poder disfrutar de este tipo de tarifa es necesario realizar el trámite con una Comercializadora de Referencia y proporcionarles la siguiente documentación:

  • Datos del titular del contrato de la luz
  • Dirección de la vivienda.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Lo podemos encontrar en una factura de la luz o nos lo puede proporcionar la distribuidora de la zona.
  • Potencia eléctrica contratada.
  • Datos bancarios a los que domiciliar los recibos.
¿Cuánto tardan en activar una tarifa PVPC?

Si se trata de un alta de luz con PVPC, las Comercializadoras de Referencia suelen tardar de 5 a 7 días hábiles, al igual que ocurre a la hora de tramitar un alta de luz en el mercado libre.

Sin embargo, si se trata de un cambio de tarifa o compañía eléctrica el plazo va de 15 a 20 días hábiles. Durante todo este tiempo no verá interrumpido el suministro de luz.

Deja un comentario